Mostrando entradas con la etiqueta Música del siglo XX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música del siglo XX. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2009

Schnittke - Música de cámara



Alfred Gárievich Shnitke(1934 - 1998), fue un prolífico compositor ruso, que vivió sus últimos años en Alemania. Es considerado uno de los más importantes músicos tardosoviéticos.

Hijo de alemanes del Volga, Shnitke vivió la mayor parte de su vida en la URSS exceptuando dos años en su preadolescencia en que vivió en Viena. Tras varios viajes a Europa y Estados Unidos, Shnitke abandonó su tierra natal en 1989. Dos años después, le era concedido uno de los galardones de la última edición de los Premios Lenin, pero Shnitke lo rechazó, renegando por completo de la vida musical soviética.

Sin embargo, hasta comienzos de los ochenta Shnitke estuvo muy implicado en esta vida musical. Ingresó en la Unión de compositores de la URSS en 1961, se convirtió en uno de los más prominentes compositores de bandas sonoras del cine soviético y, junto con Rodion Shchedrin sentó las bases de un modernismo aceptable por la política cultural soviética. Tuvo algunos malos momentos con el régimen ruso, sobretodo por su Sinfonía 1, considerada muy polémica y provocativa.

Entre las influencias de Shnitke cabe destacar a Shostakóvich, Prokófiev y la vanguardia europea de la primera mitad del siglo, cuya música pudo estudiar a partir de mediados de los cincuenta. Fruto de ese estudio Shnitke compuso de acuerdo con estructuras seriales, pero a partir de comienzos de los setenta simplificará su estilo, componiendo en un estilizado poliestilismo. (Fuente: Wikipedia)

En esta grabación se presentan obras de su período maduro, cuando ya ha etablecido un contacto y análisis amplio de la música europea de vanguardia. Destacan en este disco el Piano Quintet de 1976, cuyas cinco partes ofrecen al escucha una atmósfera lúgubre, que recuerdan, indudablemente, a una misa de muertos. También el Stringo Trio de 1985 vale la pena ser escuchado. A Schnittke se le considera el sucesor de la música rusa después de Shostákovich.

Título: Chamber music (Piano Quintet - String Trio)
Compositor: Alfred Schnittke
Intérprete: Irina Schnittke, piano • Mark Lubotsky, violín • Irina Morozova, viola • Julian Smiles, cello • Theodore Kuchar. viola • Alexander Ivashkin, cello • Dimity Hall, violín
Discos: 1
Tracks: 10
Calidad: mp3 a 320 kb/s
Comprimido y cortado con: Winrar (2 partes)
Password: Perseguidor

Tracks:
01 Fuga for solo violin (1953)
02 Klingende Buchstaben for solo cello (1988)

Piano Quintet (1976)
03 Moderato
04 In Tempo di Valse
05 Andante
06 Lento
07 Moderato pastorale

Stille Musik for violin and cello (1979)

String Trio (1985)
09 Moderato
10 Adagio

Links:
http://rapidshare.com/files/261622871/AS-CM.part1.rar
http://rapidshare.com/files/261626235/AS-CM.part2.rar
Pass de winrar: Perseguidor (atención en mayúsculas)

jueves, 12 de febrero de 2009

Messiaen - Vingt regards sur l'Enfant-Jésus

Olivier Messiaen (1908 — 1992) fue un compositor, organista y ornitólogo francés. Ingresó en el Conservatorio de París a la edad de 11 años, y tuvo como profesores a Paul Dukas, Maurice Emmanuel, Charles-Marie Widor y Marcel Dupré. Fue designado organista en la Iglesia de la Santísima Trinidad de París en 1931, puesto que ocupó hasta su muerte.
En 1940, en la Batalla de Francia, Messiaen fue hecho prisionero de guerra, y mientras estaba encarcelado compuso su «Cuarteto para el fin del tiempo» para los cuatro instrumentos disponibles allí: piano, violín, violonchelo y clarinete. La obra fue estrenada por Messiaen y sus amigos prisioneros ante una audiencia de prisioneros y vigilantes.
Al salir de prisión en 1941, pronto Messiaen fue nombrado profesor de armonía, y luego profesor de composición en 1966 en el Conservatorio de París, puesto que mantuvo hasta su retiro en 1978.
Entre sus distinguidos alumnos están Pierre Boulez, Yvonne Loriod (quien después sería la segunda esposa de Messiaen, y la intérprete por excelencia de sus obras escritas para piano o con piano solista), Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis, William Bolcom y George Benjamin.
Fuente: Wikipedia

Título: Vingt regards sur l'Enfant-Jésus
Compositor: Olivier Messiaen
Intérprete: Martin Zehn, piano
Discos: 2
Tracks: Cd1, 11; cd2, 9
Calidad: mp3 a 192 kb/s
Comprimido y cortado con: Winrar

Tracks:
Disc: 1
1. I. Regard du Père
2. II. Regard de l'étoile
3. III. L'échange
4. IV. Regard de la Vierge
5. V. Regard du Fils sur le Fils
6. VI. Par Lui tout a été fait
7. VII. Regard de la Croix
8. VIII. Regard des hauteurs
9. IX. Regard du temps
10. X. Regard de l'Esprit de joie
11. XI. Première communion de la Vierge

Disc: 2
1. XII. La parole toute-puissante
2. XIII. Noêl
3. XIV. Regard des Anges
4. XV. Le baiser de l'Enfant-Jésus
5. XVI. Regard des prophètes, des bergers et des Mages
6. XVII. Regard du silence
7. XVIII. Regard de l'Onction terrible
8. XIX. Je dors, mais mon cœur veille
9. XX. Regard de l'Élise d'amour

Links:
Disco1: http://rapidshare.com/files/195605349/OM-VRSLEJ.part1.rar
http://rapidshare.com/files/195619063/OM-VRSLEJ.part2.rar
Disco2:http://rapidshare.com/files/195664606/OM-VRSLEJ2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/196658060/OM-VRSLEJ2.part2.rar

Pass de winrar: Perseguidor (atención en mayúsculas)

lunes, 19 de enero de 2009

Cage - Complete music for prepared piano

Bueno, pues ya en algún otro lugar hemos hablado un poco de Cage. Coloqué hace un tiempo, las Suites para Piano Preparado de este compositor, pero en esta ocasión traigo la música completa para el Piano Preparado, que espero sea de su agrado.

Subo esta música, porque me parece que muchos tienen ganas de escuchar algo más que las suites y porque me parece que son muy bellas algunas piezas; además, no todos tienen la fortuna de encontrar completa la música que el estadounidense escribió para este instrumento, modificado por él mismo.

Bueno, pues sin más, aquí se las dejo. Son tres discos.

Título: Música completa para Piano Preparado
Compositor: John Cage
Intérprete: Giancarlo Simonacci, piano preparado; Ars Ludi Lab, percusión; Orchestra V. Galilei
Tracks: Tres discos con 23, 23 y 9 pistas respectivamente
Calidad: mp3 a 192 kb/s
Comprimido y cortado con: Winrar

Tracks:

CD 1
1. Bacchanale (1940)
2. And the Earth Shall Bear Again (1942)
3. Primitive (1942)
4. In the Name of the Holocaust (1942)
5. Our Spring will come (1943)
6. Totem Ancestor (1943)
7. A Room (1943)
8. Tossed as it is Untroubled (1943)

The Perilous Night (1943 - 44)
9. I
10. II
11. III
12. IV
13. V
14. VI

15. Root of an Unfocus (1944)
16. The Unavailable Memory of (1944)
17. Spontaneous Earth (1944)
18. Tripled Paced (second version) (1944)

A Valentine Out of Season (1944)
19. I
20. II
21. III

22. Prelude for Meditation (1944)
23. Mysterious Adventure (1945)

CD 2
Sonatas and Interludes (1946 - 48)
1. Sonata I
2. Sonata II
3. Sonata III
4. Soanata IV
5. First Interlude
6. Sonata V
7. Sonata VI
8. Sonata VII
9. Sonata VIII
10. Second Interlude
11. Third Interlude
12. Sonata IX
13. Sonata X
14. Sonata XI
15. Sonata XII
16. Fourth Interlude
17. Sonata XIII
18. Sonata XIV and XV "Gemini" after the work by Richard Lippold
19. Sonata XVI

Amores for Prepared Piano and Percussion (1943)
20. I
21. II
22. III
23. IV

CD 3
1. Daughters of the lonesome Isle (1945)
2. Music for Marcel Duchamp (1947)

Works of Calder (1949 - 50)
3. I
4. II

Two Pastorales (1952)
5. No. 1
6. No. 2

Concerto for Prepared Piano and Chamber Orchestra (1950 - 51)
7. First part (1 - 62)
8. Second part (62 - 124)
9. Third part (124 - 158)

Links:
CD1:
http://rapidshare.com/files/184092353/JC-CMPP.part1.rar
http://rapidshare.com/files/184517618/JC-CMPP.part2.rar
CD2
http://rapidshare.com/files/184551045/JC-CMPP2.part1.rar
http://rapidshare.com/files/184556673/JC-CMPP2.part2.rar
CD3
http://rapidshare.com/files/186338412/JC-CMPP3.part1.rar
http://rapidshare.com/files/186346420/JC-CMPP3.part2.rar
Pass: Perseguidor
Pongan atención en la P mayúscula inicial.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Aram Khachaturian - Spartacus Suite, Masquerade, Circus

Con este disco, regreso a publicar constantemente y a nutrir este blog. Sobretodo, para poder complacer a todos aquellos melómanos que se han dado cita aquí en Bestiario Musical. Qué bien que a muchos les agrade este proyecto que ya tenía abandonado y que ahora pretendo recuperar. Digo ahora, porque veo que ya lo visita más gente y cada vez más se decide a dejar un comentario y a exortar a uno a que siga subiendo.

Bueno, pues en esta ocasión es uno de los grandes de la música rusa, que al igual que Prokofiev y Stravinsky, sufrió de la censura del régimen ruso de su época, pero desde ese entonces, fue reconocido como uno de los grandes de la música de esa demarcación: se trata de Aram Khachaturian (o Jachaturian o Khachatuorian).

Khachaturian fue un compositor soviético, de origen armenio, que nació el 6 de junio de 1903, en Georgia, y murió en Moscú, el 1 de mayo de 1978. A pesar de que gustó de la música desde muy pequeño, no tuvo la estudió desde esa época, pues se inclinó, al principio, por otra carrera.

Sin embargo, de manera autodidacta aprendió a tocar piano y algunas nociones de música, que más tarde le ayudarían a entrar en el Instituto Gnésiny , en donde estudió violonchelo y más tarde composición. Esto, cuando contaba con 22 años.

Su obra, influenciada al principio por la música de Prokofiev, fue censurada por el régimen ruso, por que al Comité Central del Partido Comunista le pareció que su música era burguesa y de tendencias antirrevolucionarias, por lo que fue sancionado. Sin embargo, sus problemas políticos no opacaron sus composiciones y siguió escribiendo hasta su muerte.

De sus obras destacan muchas, principalmente la música para la obra escénica Masquerada, la Suite Spartacus (incluidas en el disco) y otros conciertos para Piano y Orquesta y para Violín.

Título: Spartacus, Suite No. 4 / Masquerade / Circus
Compositor:Aram Khachaturian
Intérprete: Andre Anichanov, St. Petersburg State Symphony Orchestra, Moscow Symphony Orchestra, Dmitry Yablonsky
Tracks: 15 pistas
Calidad: mp3 a 192 kb/s
Comprimido y cortado con: Winrar

Tracks:
1. Spartacus: Suite No. 4: Bacchante's Melancholy Dance
2. Spartacus: Suite No. 4: Spartacus Procession
3. Spartacus: Suite No. 4: Death of the Gladiator
4. Spartacus: Suite No. 4: Call to Arms - Spartacus' Uprising
5. Masquerade: Waltz
6. Masquerade: Nocturne
7. Masquerade: Mazurka
8. Masquerade: Romance
9. Masquerade: Gallop
10. Circus
11. Dance Suite: Trans-Caucasian Dance
12. Dance Suite: Armenian Dance
13. Dance Suite: Uzbek Dance Tune
14. Dance Suite: Uzbek March
15. Dance Suite: Lezghinka

Link1: http://rapidshare.com/files/143018991/AK-SMCDS.part1.rar
Link2: http://rapidshare.com/files/162613707/AK-SMCDS.part2.rar
Pass de winrar: Perseguidor (atención en mayúsculas)

lunes, 25 de agosto de 2008

William Kanengiser - Echoes of the old world

Para los que gusten de escuchar la guitarra acústica, este es un excelente disco que contiene obras modernas, de compositores del siglo XX, interpretadas por un excelente guitarrista: Kanengiser.
Obras como Koyunbaba, de Carlo Domeniconi y las Tres Danzas de Transilvania, de Bartók no son solo piezas ya reconocidas por los melómanos, sino que son obligadas para el repertorio de cualquier guitarrista que se diga tal.
Espero sea un disco de su agrado.

Título: Echoes of the Old World
Compositores: Bartók, Domeniconi, Kabalevsky, Chobanian, Hunt, Krouse y Bogdanovic
Intérprete: William Kanengiser, guitarra
Tracks: 28 pistas
Calidad: mp3 a 192 kb/s
Comprimido y cortado con: Winrar

Tracks:
1-3 Sonatina: Three Transylvanian Dances
Bela Bartók
4-7 Koyunbaba: `Suite for Guitar, Op. 51'
Carlo Domeniconi
8-10 Three Easy Variations, Op. 51
Dimitri Kabalevski
11 Dowland in Armenia
Loris Chobanian
12-21 The Barber of Baghdad
Oliver Hunt
22 Dror Yikro 'Chassidic Song for Guitar'
Ian Krouse
23-28 Six Balkan Miniatures `for World Peace'
Dusan Bogdanovic

Link: http://rapidshare.com/files/139874702/WK-EOTW.rar
Pass de winrar: Perseguidor (atención en mayúsculas)

lunes, 7 de julio de 2008

Phillio Glass - Einstein on the beach

Esta es la primera ópera de Phillip Glass... pero no se crea que por ser la primera no vale la pena y tampoco se piense que es igual a las que se han escuchado. Estamos ante una ópera experimental, de vanguardia, que, sin lugar a dudas, para muy pocos será agradable desde la primera vez que se escuche, si es que no la han escuchado.

La obra se escribió en la década de los setentas, cuando Glass se alternaba con sus tres "chambas": la música, la plomería y el taxi. Conoció entonces a Robert Wilson y comenzaron a crear "Einstein on the beach on Wall Street".

Glass compuso la música; Wilson el guión, pero se ayudó de uno de sus alumnos autistas, Christopher Knowles, de quien son cuatro de los "párrafos" de esta obra que se incluye, según la crítica, en el minimalismo.

Pues, sin más, este es el verdadero Glass y si alguien no la ha escuchado debería de hacerlo, porque es referencia obligada para la música posterior, no sólo en el terreno minimalista, culto y de concierto, sino que también afectó a músicos de rock, como Pink Floyd, Lou Reed y otros que también comezaban con locuras vanguardistas, como David Bowie.

La versión que presento es la de 1976, al primera que se grabó en el Metropolitan Opera House de Nueva York y que se publicó, remasterizada, en 2003 en cuatro discos. Los pongo en cinco partes para que la escuchen, pero es necesario bajar todas las partes, para tener los cuatro cd's.

Título: Einstein on the beach
Compositores: Phillip Glass - Robert Wilson (Guión)
Intérprete: The Phillip Glass Ensemble
Tracks: 4 discos, con 3, 4, 3 y 4 pistas cada uno, respectivamente
Calidad: mp3 a 192 kb/s
Compresión y cortado con: Winrar

Tracks:
1. Knee Play 1
2. Act One: Scene 1: Train
3. Act One: Scene 2: Trial
4. Knee Play 2
5. Act Two: Scene 1: Dance 1
6. Act Two: Scene 2: Night Train
7. Knee Play 3
8. Act Three: Scene 1: Trial/Prison
9. Act Three: Scene 2: Dance 2
10. Knee Play 4
11. Act Four: Scene 1: Building
12. Act Four: Scene 2: Bed
13. Act Four: Scene 3: Spaceship
14. Knee Play 5

Links:
http://rapidshare.com/files/125556347/PG-EOTB.part1.rar
http://rapidshare.com/files/127037019/PG-EOTB.part2.rar
http://rapidshare.com/files/127233934/PG-EOTB.part3.rar
http://rapidshare.com/files/127626090/PG-EOTB.part4.rar
http://rapidshare.com/files/127636847/PG-EOTB.part5.rar

Pass: Perseguidor

jueves, 22 de mayo de 2008

Música de la vanguardia del siglo XX 4


Alfred Schnittke (1934-1998) fue un compositor ruso hijo de alemanes. Schnittke vivió la mayor parte de su vida en la URSS exceptuando dos años en su preadolescencia en que vivió en Viena. Tras varios viajes a Europa y EE. UU., Schnittke abandonó su tierra natal en 1989. Dos años después, le era concedido uno de los galardones de la última edición de los Premios Lenin, pero Schnittke lo rechazó, renegando por completo de la vida musical soviética. Pocos meses después, la URSS se hundía.
Schnittke vivió la mayor parte de su vida en la URSS exceptuando dos años en su preadolescencia en que vivió en Viena. Tras varios viajes a Europa y EE. UU., Schnittke abandonó su tierra natal en 1989. Dos años después, le era concedido uno de los galardones de la última edición de los Premios Lenin, pero Schnittke lo rechazó, renegando por completo de la vida musical soviética. Pocos meses después, la URSS se hundía. (Datos de la Wikipedia)
Bueno, pues traigo el Concierto para coro mixto, compuesto con versos de Grigor Narekatsi.
Título: Music of the 20th Century "Avantgarde". CD4: Alfred Schnittke
Compositores: Alfred Schnittke
Intérprete: La grabación es de 1984-85, pero no tengo más datos.
Tracks:4
Compresión: Winrar
Concerto for mixed chorus
Verses by Grigor Narekatsi
1. I. 0 pavelitel' sucheva fsevo (O Master of all living) 15:38
2. II. Sabran'je pesen sikh, gde kazhdyj stikh(I, an expert in human passions) 7:52
3. III. Fsem tem, kto vniknet fsushchnast'(God grant deliverance from sin) 12:39
4. IV. Trud, shto nachinal ja supavan’jem (Complete this work) 3:31
Pass: Perseguidor

Música de la vanguardia del siglo XX 3

John Cage (Los Ángeles, 5 de septiembre 1912 - Nueva York, 12 de agosto 1992) fue un compositor e instrumentista estadounidense que revolucionó la música contemporánea dotándola de un lenguaje caótico, continuando la trayectoria de Edgar Varèse y Charles Ives.

Una de sus influencias fue la filosofía Zen, la cual le condujo a usar silencios interminables, sonidos desconectados, casuales y atonales con un volumen, duración y timbre aleatorios. Pese a lo controvertido de su obra, no se puede negar que se trata de uno de los creadores más revolucionarios e influyentes de los últimos tiempos.

Durante los últimos años de la década de los 30's, Cage inventó el piano preparado, al cual le había insertado en el encordado una serie de tornillos, tuercas y trozos de goma y madera que dotaban al instrumento de una variedad nueva de posibilidades sonoras. Seguramente la composición más innovadora de entre las que compuso para este piano preparado es una una suite que dura 69 minutos llamada "Sonatas and Interludes" (1946-1948). (Tomado de la Wikipedia)

En esta ocasión, traigo precisamente esta obra, Sonatas e interludios para piano preparado, y les digo que tengo toda la obra para piano preparado (son tres discos) para el que, más adelante, las quiera.

Título: Music of the 20th Century "Avantgarde". CD3: John Cage
Compositores: John Cage
Intérprete: La grabación es de 1971, y al piano preparado está John Damgaard.
Tracks:19
Compresión: Winrar

Tracks:
SONATAS AND INTERLUDES FOR PREPARED PIANO
1. I Sonata :A:-:B: 3:49
2. II Sonata :A:-:B: 2:15
3. III Sonata (short A and long B) :A:-:B: 3:08
4. IV Sonata No. IV long A and a short B) :A:-:B: 1:47
5. 1 Interlude 2:50
6. V Sonata :A:-:B: 1:25
7. VI Sonata :A: 2:29
8. VII Sonata :A:-:B: 2:07
9. VIII Sonata :A:-:B: 3:04
10. 2 Interlude 4:32
11. 3 Interlude 3:01
12. IX Sonata ap. - :A: - :B: 4:34
13. X Sonata :A - :B: - ap. 4:11
14. XI Sonata :A: - ap. - :B: 2:37
15. XII Sonata :A: - :B: 2:21
16. 4. Interlude 3:08
17. XIII Sonata :A: - :B: 4:25
18. XIV + XV Sonata Gemin (after the work by Richard Lippold)
:A: - :B: - :C: - :B: 4:03
19. XVI. Sonata :A: - :B: 4:30

Link: http://rapidshare.com/files/116743108/Music_of_the_20th_Century__Avantgarde__3.rar
Pass: Perseguidor

Música de la vanguardia del siglo XX 2

En este disco, se presentan sis compositores esenciales para el siglo XX, aunque no los únicos y no con las obras que los hicieron inmortales. Vienen en este disco, apenas, una pasadita de sus obras, pero es un disco para adentrarse a los compositores que hicieron el siglo pasado, cada uno con su estilo y sus daños.

Entre estos compositores, destacan tres: György Ligeti, Edgar Varese y Toru Takemitsu.

Sin más, este disco vale la pena para conocer a los músicos del siglo pasado y, para los que ya los conocen, sirve para escuchar una repasada por varias tendencias.

Título: Music of the 20th Century "Avantgarde". CD2: Varios Compositores
Compositores: György Ligeti, Anton Webern, Edgar Varese, Witold Lutoslawski, Toru Takemitsu, Harrison Birtwistle
Intérprete: La grabación es de 2000, a cargo de la Aarhus Sinfonietta.
Tracks:13
Compresión: Winrar

Tracks:

Gyorgy Ligeti (1923-2006)
Chamber concerto for thirteen instruments
1. Corrente 5.06
2. Calmo, Sostenuto 5:59
3. Movimento preciso e meccanico 3:55
4. Presto 3:09

Anton Webern (1883-1945)
Concerto for flute, oboe, clarinet, horn, trumpet, trombone, piano, violin and viola, op. 24
5. I Etwas lebhaft 3:02
6. II Sehr langsam 2:41
7. III Sehr rasch 1:11

Edgar Varese (1883-1965)
Octandre for eight instruments: flute (piccolo), clarinet (e flat), oboe, bassoon, horn, trumpet, trombone, double bass.
8. I 2:34
9. II 1:48
10. III 2:18

Witold Lutoslawski (1913-1994)
11. Chain I 8:41

Toru Takemitsu (1930-1996)
12. Rain Coming 7:08

Harrison Birtwistle (*1934)
13. Ritual Fragment 10:32

Link: http://rapidshare.com/files/116723083/Music_of_the_20th_Century__Avantgarde__2.rar
Pass: Perseguidor

Música de la vanguardia del siglo XX 1

John Tavener (1944) es un compositor inglés que se ha caracterizado por su apego a la religión cristiana ortodoxa, y de la cuál se separó hace poco para adentrarse en otras religiones, principalmente asiáticas. Sin embargo, las mejores obras que ha dado este compositor están basadas en textos bíblicos o sagrados y en las lecturas de William Blake.

En este disco se encuentran tres de sus obras, una de ellas catalogada entre las más importantes: The protecting veil (1988) para cello y orquesta de cuerdas. En el disco también se incluyen Thrinosm para cello y Eternal Memory, para cello y orquesta de cuerdas.

Espero que les guste.
Título: Music of the 20th Century "Avantgarde". CD1: John Tavener
Compositores: John Tavener
Intérprete: La grabación es de 1994, a cargo de la Royal Philarmonic Orchestra, bajo la conducción de Justin Brown y el cello de Raphael Wallfish.
Tracks:3
Compresión: Winrar

Tracks:
1. The protecting veil for cello and string orchestra 42:53
2. Thrinos for solo cello 5.17
3. Eternal memory for cello and string orchestra 9:21

Link: http://rapidshare.com/files/116706513/Music_of_the_20th_Century__Avantgarde__1.rar
Pass: Perseguidor (ojo en la "P" mayúscula)

miércoles, 26 de marzo de 2008

Ralph Vaughan Williams - Sinfonías Completas


Tardé un poco en subir esto, pero les traigo algo muy bueno. Por lo visto Ralhp Vaughan Williams le gustó a más de uno, así que espero que esta aportación tenga una buena acogida. Se trata de las sinfonías completas del inglés, en la versión del director, también inglés, sir Adrian Boult.
Ralph Vaughan Williams (1872-1958)
Symphonies & Orchestral Works
Sir Adrian Boult, director
London Philharmonic Orchestra
London Symphony Orchestra
New Philharmonia Orchestra
Formato/calidad: wma, a 128 kb/s
Comprimido: winrar
Pasword de winrar para todos los archivos: Perseguidor
En total 8 archivos
Servidor: rapidshare.com

Disco 1: Sinfonía 1 "A sea symphony"
1-5 I. A Song for All Seas, All Ships
6-7 II. On the Beach at Night, Alone
8 III. Scherzo: The Waves
9-15 IV. The Explorers
Link: http://rapidshare.com/files/101313338/RVW_-_S_OW_1.rar


Disco 2: Sinfonía 2 "A London Symphony" y Fantasia on a Theme by Thomas Tallis
1 Fantasia on a Theme by Thomas Tallis
2 A London Symphony: I. Lento - Allegro risoluto (molto pesante)
3 A London Symphony: II. Lento
4 A London Symphony: III. Scherzo (Nocturne): Allegro vivace
5 A London Symphony: IV. Andante con moto - Maestoso alla marcia (quasi lento) - Allegro - Maestoso alla marcia (alla I) - Epilogue (Andante sostenuto)

Link: http://rapidshare.com/files/101329881/RVW_-_S_OW_2.rar


Disco 3: Sinfonías 3 "A Pastoral symphony" y 5
A Pastoral Symphony (No. 3)
1 I. Molto moderato
2 II. Lento moderato
3 III. Moderato pesante - Presto
4 IV. Lento - Moderato maestoso Symphony No. 5 in D
5 I. Preludio (Moderato - Allegro - Tempo I)
6 II. Scherzo (Presto misterioso)
7 III. Romanza (Lento)
8 IV. Passacaglia (Moderato - Allegro - Tempo primo - Tempo del Preludio)

Link: http://rapidshare.com/files/101352521/RVW_-_S_OW_3.rar


Disco 4: Sinfonías 4 y 6
Symphony No. 4 in F minor
1 I. Allegro
2 II. Andante moderato
3 III. Scherzo (Allegro molto)
4 IV. Finale (Allegro molto) con epilogo fugato (Con anima)Symphony No. 6 in E minor
5 I. Allegro
6 II. Moderato
7 III. Scherzo (Allegro vivace)
8 IV. Epilogue (Moderato)

Link: http://rapidshare.com/files/101376085/RVW_-_S_OW_4.rar


Disco 5: Sinfonía 7 "Antartica" y The Wasps (Aristophanic Suite)
Sinfonía 7 Antartica
1 I. Prelude (Allegro maestoso)
2 II. Scherzo (Moderato)
3 III. Landscape (Lento)
4 IV. Intermezzo (Andante sostenuto) 28
5 V. Epilogue (Alla marcia)The Wasps - Aristophanic Suite
6 Overture
7 Entr'acte
8 March past of the Kitchen Utensils
9 Entr'acte
10 Ballet and Final Tableau

Link: http://rapidshare.com/files/101388358/RVW_-_S_OW_5.rar


Disco 6: Sinfonías 8 y 9
Symphony No. 8 in D minor
1 I. Fantasia (Variazioni senza tema)
2 II. Scherzo alla marcia (per stromenti a fiato): Allegro
3 III. Cavatina (per stromenti ad arco): Lento espressivo
4 IV. Toccata: Moderato maestoso Symphony No. 9 in E minor
5 I. Moderato maestoso
6 II. Andante sostenuto
7 III. Scherzo (Allegro pesante)
8 IV. Andante tranquillo

Link: http://rapidshare.com/files/101396868/RVW_-_S_OW_6.rar


Disco 7: English folk song suite, Fantasía on Greensleves y otras
1 Serenade to Music
2 In the Fen Country
3 The Lark Ascending
4 Norfolk Rhapsody No. 1
English Folk Song Suite
5 I. March (Seventeen Come Sunday)
6 II. Intermezzo (My Bonny Boy)
7 III. March (Folk Songs from Somerset)
8 Fantasia on 'Greensleeves'

Link: http://rapidshare.com/files/101408673/RVW_-_S_OW_7.rar


Disco 8: Concerto in C for two pianos and orchestra y JobConcerto in C for two pianos and orchestra
1 I. Toccata (Allegro moderato)
2 II. Romanza (Lento)
3 III. Fuga cromatica (Allegro)
4 IV. finale alla tedescaJob: A Masque for Dancing
5 Scene I: Introduction
6 Scene I: Saraband of the Sons of God
7 Scene II: Satan's Dance of Triumph
8 Scene III: Minuet of the Sons of Job and Their Wives
9 Scene IV: Job's Dream
10 Scene V: Dance of the Three Messengers
11 Scene VI: Dance of Job's Comforters
12 Scene VII: Elihu's Dance of Youth and Beauty
13 Scene VII: Pavane of the Sons of the Morning
14 Scene VIII: Galliard of the Sons of the Morning
15 Scene VIII: Altar Dance
16 Scene IX: Epilogue

Link: http://rapidshare.com/files/101616032/RVW_-_S_OW_8.rar

domingo, 16 de marzo de 2008

Ralph Vaughan Williams - Sinfonías 7 y 8



La Wikipedia dice de Vaughan Williams que "es uno de los compositores más interesantes del siglo XX", una gloria nacional de Inglaterra, su país natal, pero también agrega que fuera de este país "es escasamente conocido" y esto no es del todo alejado de la realidad.


Ralph Vaughan Williams nació en 1872. Hijo de una familia acomodada y emparentado por parte de su madre con Charles Darwin. Estudió música e historia en la Universidad de Cambridge y posteriormente en Berlín con Max Bruch y en París con Maurice Ravel, lo cual dio a su orquestación lo que él definió como “un toque de lustre francés”.


Fue nombrado profesor en el Royal College of Music (RCM) en 1919 y recibió un año después el nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford, llegando a convertirse en el Director del Bach Choir y consiguiendo en los años veinte que su música fuese conocida en todo el continente europeo.


Fallecida su primera esposa en 1943, contrajo matrimonio con Ursula Wood en 1951.
Williams falleció en Londres en 1958 a los 85 años de edad, siendo enterrado en la Abadía de Westminster, cerca de la tumba del más famoso compositor inglés, Sir Henry Purcell (información de Wikipedia).


En este disco se encuentran dos de sus más famosas obras: las sinfonías 7 "Antartica" y la 8. Las pistas son:


Symphony No. 7, "Sinfonia antartica":
1. I. Prelude: Andante maestoso-Lento-Poco animato-Piu mosso-Tranquillo-Andante...- Largamente
2. II. Scherzo: Moderato
3. III. Landscape: Lento -
4. IV. Intermezzo: Andante sostenuto-Allegretto-Pesante-Tempo primo tranquillo
5. V. Epilogue: Alla marcia, moderato (non troppo allegro) - Andante
Symphony No. 8 in D minor:
6. I. Fantasia: Moderato-Presto-Andante...-Allegretto-Andante...-Allegro...-Andante...-Largamente-Tempo I
7. II. Scherzo alla Marcia (per stromenti a fiato): Allegro alla marcia - Andante - Tempo primo
8. III. Cavatina (Per stromenti ad arco): Lento espressivo
9. IV. Toccata: Moderato maestoso
Movement superscriptions for Sinfonia antartica:
10. I. Prelude: 'To suffer woes which Hope thinks infinite' (Shelley: Prometheus Unbound)
11. II. Scherzo: 'There go the ships' (Book of Common Prayer, Psalm 104)
12. III. Landscape: 'Ye Ice Falls!' (Coleridge: Hymn before Sunrise, in the Vale of Chamouni)
13. IV. Intermezzo: 'Love, all alike' (Donne: The Sun Rising)
14. V. Epilogue: 'I do not regret this journey' (Captain Scott: Message to the Public)


Audio wma a 192. Pass: Perseguidor


domingo, 9 de marzo de 2008

Arvo Pärt - Passio




Buenas. En esta ocasión y con motivo de estas fechas, les dejo La Pasión según San Juan de Arvo Pärt.




Es una versión excelente de Paul Hillier y el Hilliard Ensamble. Ya hablamos un poco del compositor, por lo que aquí tienen. Es una sola pista de una duración de casi una hora:




Passio Domini Nostri Jesu Christi Sedundum Joannen

for tenor, bass, vocal quartet, chorus, oboe, bassoon, violin, cello & organ





Pass: Perseguidor




lunes, 25 de febrero de 2008

Toru Takemitsu - Orchestral Works


Tōru Takemitsu (8 de octubre, 1930–20 de febrero, 1996) fue un compositor, que exploró los principios de la composición musical propios de la música clásica occidental y la tradición musical japonesa. Tanto por separado como en combinación.
Nacido en Tokio, Takemitsu estuvo se interesó al principio en la música clásica occidental en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Escuchó música occidental en una emisora de radio militar americana mientras se recuperaba de una larga enfermedad. También escuchaba jazz de la amplia colección de su padre.
Takemitsu fue básicamente autodidacta en música. Muy influenciado por la música clásica francesa, en particular por la de Claude Debussy y Olivier Messiaen. En 1951 fundó Jikken Kobo, un grupo que introdujo a la obra de muchos compositores europeos contemporáneos a la audiencia japonesa.
Al principio Takemitsu se interesó poco por la música tradicional japonesa, pero luego incorporó instrumentos japoneses, tales como el shakuhachi (una especie de flauta de bambú), a la orquesta. Su obra November Steps (1967), para shakuhachi, biwa (un tipo de laud japonés) y orquesta fue la primera pieza filarmónica en la que se combinaron instrumentos occidentales y orientales. Su In an Autumn Garden (1973-79) fue escrito para el tipo de orquesta que hubiera tocado gagaku (música tradicional de la corte imperial japonesa). Obras como Eclipse (1966) para shakuhachi y biwa, Voyage (1973), para tres biwas, pueden mencionarse como piezas que decididamente se derivan de los géneros tradicionales.
Takemitsu llamó por primera vez la atención de amplias audiencias con su Requiem para orquesta de cuerda” (1957) que fue accidentalmente escuchado y alabado por Igor Stravinski en 1959 (un día en que se pretendía que Stravinski escuchara unas cintas grabadas con música de compositores japoneses, pusieron en escucha por error, la cara contraria de una cinta en la que se había grabado el Requiem de Takemitsu. Intentaron enmendar el error, pero Stravinski no lo permitió hasta completar la escucha y terminó admirando en público la obra de Takemitsu).
La obra de Takemitsu incluye la pieza para orquesta A Flock Descends Into the Pentagonal Garden (1977), Riverrun para piano y orquesta (1984 (cuyo título es la primera palabra del Finnegans Wake de James Joyce), y el cuarteto de cuerda A way a Lone (1981), otra pieza inspirada por la lectura de Finnegans Wake). En 1981 rehizo su Toward the Sea (para flauta y guitarra) dos veces más, una para flauta, arpa y orquesta de cuerda y luego para flauta y arpa. Música de cámara como Distance de Fee (1951) para violín y piano, o Between tides, para violín, violonchelo y piano, deben mencionarse. Y joyas de la música para piano jewels como Rain tree sketch (1982), Rain Tree Sketch II (1992), Les Yeux Clos (1979) y Les Yeux Clos II (1988) son consideradas entre las mejores piezas para el instrumento escritas en el siglo XX.
También compuso musica electroacústica y cerca de cien bandas sonoras para películas de cine japonés entre las que se incluyen las de las películas Suna no onna (1964), en inglés Woman in the Dunes, de Hiroshi Teshigahara, Ran (1985) de Akira Kurosawa y Kuroi ame (1989), en inglés Black Rain, de Shohei Imamura. Su primera partitura fue para Ginrin de Toshio Matsumoto. Su música para cine está profundamente enraizada en el concepto de que una nueva película necesita un nuevo color sonoro y tiene tanto que ver con obtener nuevos sonidos de la película, como con que nuevos sonidos entren a formar parte de la película.
Algunos de los conceptos formales en la música de Takemitsu dependen profundamente de su imaginería visual, basada en la pintura, los sueños o su visión del tradicional jardín japonés (sobre el que escribió abundantemente).
Tōru Takemitsu murió en Tokio el 20 de febrero de 1996.
En 1994 le fue otorgado el Premio Grawemeyer de Composición por la obra Fantasma/Cantos, para clarinete y orquesta. Fue premiado a título póstumo con el cuarto premio Glenn Gould en otoño de 1996.
(Fuente: Wikipedia)



Compositor de culto, aquí van su Réquiem, Visiones y otras composiciones.

Disco 1:
1. Requiem, for string orchestra (1957)
2. November Steps, for shakuhachi, biwa & orchestra (1967)
3. Far Calls, Coming, Far!, for violin & orchestra (1980)


Visions, for orchestra
4. I. Mystere (1989)
5. II. Les yeux clos

Link: http://rapidshare.com/files/94439524/TT-OW_1.rar
Pass: Perseguidor

Disco 2:
Gémeaux, for oboe, trombone & 2 orchestras (1972-1986)
1. I. Strophe
2. II. Genesis
3. III. Traces
4. IV. Antistrophe



5. Dream/Window, for orchestra (1985)
6. Spirit Garden, for orchetra (1994)

Link: http://rapidshare.com/files/94156720/TT-OW_2.rar
Pass: Perseguidor

Leo Brouwer - Música para guitarra


El compositor y guitarrista cubano Leo Brouwer ha destacado en la escena musical desde que tenía 17 años, cuando fue su primer recital de guitarra, en 1956, año del que también datan sus primeras composiciones para guitarra, con influencias de Bartók y Stravinsky.
Después, su contacto con la música de vanguardia, como el dodecafonisto, el serialismo y el minimalismo, Brouwer comienza una etapa que mezcla su conocimiento de la música avante garde y su pasión por el folclor latinoamericano y lo popular cubano.
Leo Brouwer, además, tuvo un contacto directo con el composito estadounidense John Cage, recordado por su minimalismo extremista y su experimentación musical y escénica.
De ahí que el compositor cubano sea ahora reconocido internacionalmente como uno de los grandes compositores del siglo XX.
En este disco se incluyen sus 20 Estudios Sencillos, elaborados para la corrección de guitarra y concebidos como meros estudios, pero que ahora son considerados parte elemental de un guitarrista digno de llamarse tal, en la magnífica interpretación del colombiano Ricardo Cobo. Acompañan a esta grabación temas de raíz popular cubana, como el Elogio de la Danza; Dos aires populares cubanos y Ojos brujos.
1. Danza caracteristica (Quitate de la acera)
2. Estudios Sencillos: First Series: I
3. Estudios Sencillos: First Series: II
4. Estudios Sencillos: First Series: III
5. Estudios Sencillos: First Series: IV
6. Estudios Sencillos: First Series: V
7. Estudios Sencillos: Second Series: VI
8. Estudios Sencillos: Second Series: VII
9. Estudios Sencillos: Second Series: VIII
10. Estudios Sencillos: Second Series: IX
11. Estudios Sencillos: Second Series: X
12. Estudios Sencillos: Third Series: XI
13. Estudios Sencillos: Third Series: XII
14. Estudios Sencillos: Third Series: XIII
15. Estudios Sencillos: Third Series: XIV
16. Estudios Sencillos: Third Series: XV
17. Estudios Sencillos: Fourth Series: XVI
18. Estudios Sencillos: Fourth Series: XVII
19. Estudios Sencillos: Fourth Series: XVIII
20. Estudios Sencillos: Fourth Series: XIX
21. Estudios Sencillos: Fourth Series: XX
22. Preludio
23. Fuga No. 1
24. Piezas sin titulo, Nos. 1- 3: Pieza sin titulo, No. 1
25. Piezas sin titulo, Nos. 1- 3: Pieza sin titulo, No. 2
26. Piezas sin titulo, Nos. 1- 3: Pieza sin titulo, No. 3
27. Dos aires populares cubanos: I Guajira criolla
28. Dos aires populares cubanos: II Zapateado
29. Tres apuntes: I De el 'Homenaje a Falla'
30. Tres apuntes: II De un fragmento instrumental
31. Tres apuntes: III Sobre un canto de Bulgaria
32. Cancion de cuna: Cancion de cuna
33. Ojos brujos: Ojos brujos
34. Elogio de la danza: I Lento
35. Elogio de la danza: II Ostinato
Pass: Perseguidor

viernes, 22 de febrero de 2008

Arvo Pärt - De Profundis

Arvo Pärt es uno de mis compositores favoritos del siglo XX.


Nacido en 1935 en Estonia, Arvo Pärt experimentó con el serialismo y el dodecafonismo, de donde salen sus dos primeras sinfonías, después de alejarse de las influencias de Bartók y Prokofiev, principalmente.

Cuando Pärt tenía cinco años, la extinta Unión Soviética penetró en su país, ocupándolo durante los siguientes 51 años, que serían de rigor socialista, represiones y censuras contra la libre expresión, y para la música, no hubo excepción. Debido a sus composiciones serialistas y dodecafonistas, Pärt tuvo problemas con el régimen ruso, lo que provocó en él una crisis composicional, de donde resulta su tercera sinfonía, que, como lugar común, es de transición al período minimalista y "neorenacentista" por el que es más conocido el compositor.

Después de estudiar profundamente el canto gregoriano, los orígenes de la polifonía y la música sacra de la Europa del este en la Edad Media, Arvo Pärt vuelve a escribir música con un estilo completamente diferente, basado en sus recientes estudios y que la crítica moderna ha etiquetado como "minimalismo".

Además, también su adhesión a la Iglesia Ortodoxa Rusa contribuyó a su nuevo estilo, pues a partir de los sesentas, la mayoría de su música será sacra, y sobresalen: Passio (La Pasión según san Juan); Misa Silábica; Miserere; The Beatitudes (Las bienaventuransas); Alina; Spiegel im Spiegel, De Profundis y muchas otras que se basan, como se puede notar, en textos sagrados o tradicionales de la religión.

En este disco se presentan, en la interpretación del ensamble Theatre of Voices, que conduce el biógrafo y excelente director y músico Paul Hillier.

1. De Profundis (Psalm 129) (1980)

Missa Sillabica (1977; revisión 1996):

>2. Kyrie

>3. Gloria

>4. Credo

>5. Sanctus

>6. Agnus Dei

>7. Ite missa est

8. Solfeggio ((1964)) 9. "And one of the Pharisees" (1990)

10. Cantate Domino (Psalm 95) (1977)

11. Summa (Credo) (1977)

Seven Magnificent Antiphons (1988; revisión 1991):

>12. O Weisheit

>13. O Adonai

>14. O Spross

>15. O Schlüssel

>16. O Morgenstern

>17. O König

>18. O Immanuel

19. The Beatitudes (1990; revisión 1991)

20. Magnificat (1989)

Son dos partes:

Link: http://rapidshare.com/files/94100317/AP-DP.part1.rar

http://rapidshare.com/files/93845845/AP-DP.part2.rar

Pass: Perseguidor

jueves, 21 de febrero de 2008

Rautavaara - Cantus Arcticus

Bueno, pues ahora pasemos desde la Edad Media, al siglo XX.



Einojuhani Rautavaara es un músico de Finlandia que nación en 1928 y hasta el momento es, probablemente, el músico más conocido de ese país después de Sibelius, con quien tuvo algún trato en sus primeros pasos musicales.

Profesor en la Academia Sibelius de su país, Rautavaara es un compositor muy prolífico y abarca varias formas musicales, como sinfonías, óperas, conciertos y muchos otros.
Rautavaara, como la mayoría de los músicos de su generación, experimentó, primero, con composiciones de vanguardia y técnicas composicionales como el serialismo y el atonalismo, para después dejarlos atrás y retomar sólo algunos elementos para crear su propio estilo.


Este disco contiene su famosa obra, de 1972, Cantus Arcticus, Op. 61, Concierto para pájaros y orquesta, en donde el autor incorpora grabaciones magnéticas de diferentes aves propias de la región donde vive, que comparten escenario con la música de los instrumentos. El resultado cada uno lo podrá juzgar.

Además, esta grabación incluye el Concierto para piano No. 1, Op. 45, bastante recomendable, y la Sinfonía No. 3 (de ocho que ha realizado).

Disco imprescindible, con obras de vanguardia que no puede faltar en su colección. Esta edición es de Naxos y el precio es muy accesible. Aquí, sólo una probada.





Cantus Arcticus (Concerto for Birds & Orchestra), for orchestra & taped bird songs, Op. 61
01 Suo (The Marsh)
02 Melankolia (Melancholy)
03 Joutsenet muuttavat (Swans Migrating)

Piano Concerto No.1, Op. 45
04 Con grandezza
05 Andante (ma rubato)
06 Molto vivace

Symphony No.3, Op. 20
07 Langsam, breit, ruhig
08 Langsam, doch nich schleppend
09 Sehr schnell
10 Bewegt



Royal Scottish National Orchestra
Conducted by Hannu Lintu
Laura Mikkola, Piano




Link: http://rapidshare.com/files/93577600/ER-CA.rar
Pass: Perseguidor

Disfrútenlo.

Górecki - Concerto-Cantata, Little Requiem, Harpsichord Concerto, Three Dances

Henryk Górecki (1933-2010) Little Requiem for a Certain Polka Op. 66 Concerto-Cantata Op. 65 Harpsichird Concerto Op. 40 Three Dances, O...