Mostrando entradas con la etiqueta Takemitsu Toru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Takemitsu Toru. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2009

Diálogos - Obras para guitarra mexicanas y japonesas




De nueva cuenta, traigo un disco de música para guitarra con el intérprete mexicano Juan Carlos Laguna, pero en esta ocasión, está acompañado del guitarrista japonés Norio Sato. Este disco no es el inicio de un acercamiento entre México y Japón en un nivel guitarrístico y musical, sino que es producto de una amistad entre ambos músicos, y también del reconocimiento internacional del guitarrista mexicano en el país asiático.

En un principio, ambos músicos se conocieron por cartas. Luego, Laguna fue al país del Sol Naciente y, con una guitarra prestada por Sato, ganó el Concurso Internacional de Guitarra de Tokio. La amistad, en ese tiempo, ya era grande.

Así, Laguna ha regresado a Japón y Sato a visitado México, continuamente. Ambos han emprendido giras en sus países, y también en Cuba, con un éxito impresionante. Este disco es una muestra del repertorio que ambos comparten. La selección de piezas incluye obras de los nipones Toru Takemitsu ("uno de mis compositores favoritos", dice Laguna), Hifumi Shimoyana y Akemi Naito, así como de los mexicanos Hebert Vázquez y Manuel Enríquez.

Cabe recordar que Laguna, al respecto del disco, indica que si bien en la música tradicional de ambos países hay marcadas diferencias, en la música contemporánea ya no pasa lo mismo y, al contrario, es muy difícil establecer alguna diferencia. Concluye, en este sentido, que "La música contemporánea ya no tiene fronteras: puedes escuchar la música de Alemania, Japón o México y tienen elementos muy parecidos" (Milenio Diario).

Este disco fue grabado en México, en los estudios de Urtext, la disquera que ha grabado la mayoría de los discos de Juan Carlos Laguna y que, además, tiene como uno de sus objetivos fundamentales difundir a los músicos mexicanos contemporáneos. Para comprar este disco visita la página de Urtext o los portales www.gandhi.com.mx, www.amazon.com y www.mixup.com.mx.


Título: Diálogos
Compositores: Toru Takemitsu, Hifumi Shimoyana, Akemi Naito, Hebert Vázquez y Manuel Enríquez
Intérprete: Juan Carlos Laguna/Norio Sato, guitarras
Discos: 1
Tracks: 14
Calidad: mp3 a 320kbs
Comprimido y cortado con: Winrar
Cómpralo en: Urtext


Tracks:
1. A boy named Hiroshima (1987) 3:42
Toru Takemitsu

2. Espacios transitorios (2000) 7:49
Hebert Vazquez

3.Dialogo n° 2 (1970) 5:21
Hifumi Shimoyana

Folios (1974)
Toru Takemitsu
(Solo: Norio Sato)
4. I 2:32
5. II 2:12
6. III 2:41

Winter Shadow (1994)
Akemi Naito
7. Deepy 3:26
8. Freely 2:17

9.Metamorfosis (2002) 4:04
Hebert Vázquez
(Solo: Juan Carlos Laguna)

Poemario (1985)
Manuel Enríquez
10.Cópula 1:57
11. Del pulso itinerante 2:14
12. Voces íntimas 1:44
13. Actitudes 1:55

14. A boy named Hiroshima (1987) 3:38
Toru Takemitsu


Escúchalo:
Parte 1:
http://rapidshare.com/files/255960616/JCLNS-D.part1.rar
Parte 2:
http://rapidshare.com/files/255966021/JCLNS-D.part2.rar
Este archivo es de difusión. Compra el disco para poder disfrutar de la calidad del sonido y de las notas del booklet.
Pass: Perseguidor

jueves, 22 de mayo de 2008

Música de la vanguardia del siglo XX 2

En este disco, se presentan sis compositores esenciales para el siglo XX, aunque no los únicos y no con las obras que los hicieron inmortales. Vienen en este disco, apenas, una pasadita de sus obras, pero es un disco para adentrarse a los compositores que hicieron el siglo pasado, cada uno con su estilo y sus daños.

Entre estos compositores, destacan tres: György Ligeti, Edgar Varese y Toru Takemitsu.

Sin más, este disco vale la pena para conocer a los músicos del siglo pasado y, para los que ya los conocen, sirve para escuchar una repasada por varias tendencias.

Título: Music of the 20th Century "Avantgarde". CD2: Varios Compositores
Compositores: György Ligeti, Anton Webern, Edgar Varese, Witold Lutoslawski, Toru Takemitsu, Harrison Birtwistle
Intérprete: La grabación es de 2000, a cargo de la Aarhus Sinfonietta.
Tracks:13
Compresión: Winrar

Tracks:

Gyorgy Ligeti (1923-2006)
Chamber concerto for thirteen instruments
1. Corrente 5.06
2. Calmo, Sostenuto 5:59
3. Movimento preciso e meccanico 3:55
4. Presto 3:09

Anton Webern (1883-1945)
Concerto for flute, oboe, clarinet, horn, trumpet, trombone, piano, violin and viola, op. 24
5. I Etwas lebhaft 3:02
6. II Sehr langsam 2:41
7. III Sehr rasch 1:11

Edgar Varese (1883-1965)
Octandre for eight instruments: flute (piccolo), clarinet (e flat), oboe, bassoon, horn, trumpet, trombone, double bass.
8. I 2:34
9. II 1:48
10. III 2:18

Witold Lutoslawski (1913-1994)
11. Chain I 8:41

Toru Takemitsu (1930-1996)
12. Rain Coming 7:08

Harrison Birtwistle (*1934)
13. Ritual Fragment 10:32

Link: http://rapidshare.com/files/116723083/Music_of_the_20th_Century__Avantgarde__2.rar
Pass: Perseguidor

lunes, 25 de febrero de 2008

Toru Takemitsu - Orchestral Works


Tōru Takemitsu (8 de octubre, 1930–20 de febrero, 1996) fue un compositor, que exploró los principios de la composición musical propios de la música clásica occidental y la tradición musical japonesa. Tanto por separado como en combinación.
Nacido en Tokio, Takemitsu estuvo se interesó al principio en la música clásica occidental en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Escuchó música occidental en una emisora de radio militar americana mientras se recuperaba de una larga enfermedad. También escuchaba jazz de la amplia colección de su padre.
Takemitsu fue básicamente autodidacta en música. Muy influenciado por la música clásica francesa, en particular por la de Claude Debussy y Olivier Messiaen. En 1951 fundó Jikken Kobo, un grupo que introdujo a la obra de muchos compositores europeos contemporáneos a la audiencia japonesa.
Al principio Takemitsu se interesó poco por la música tradicional japonesa, pero luego incorporó instrumentos japoneses, tales como el shakuhachi (una especie de flauta de bambú), a la orquesta. Su obra November Steps (1967), para shakuhachi, biwa (un tipo de laud japonés) y orquesta fue la primera pieza filarmónica en la que se combinaron instrumentos occidentales y orientales. Su In an Autumn Garden (1973-79) fue escrito para el tipo de orquesta que hubiera tocado gagaku (música tradicional de la corte imperial japonesa). Obras como Eclipse (1966) para shakuhachi y biwa, Voyage (1973), para tres biwas, pueden mencionarse como piezas que decididamente se derivan de los géneros tradicionales.
Takemitsu llamó por primera vez la atención de amplias audiencias con su Requiem para orquesta de cuerda” (1957) que fue accidentalmente escuchado y alabado por Igor Stravinski en 1959 (un día en que se pretendía que Stravinski escuchara unas cintas grabadas con música de compositores japoneses, pusieron en escucha por error, la cara contraria de una cinta en la que se había grabado el Requiem de Takemitsu. Intentaron enmendar el error, pero Stravinski no lo permitió hasta completar la escucha y terminó admirando en público la obra de Takemitsu).
La obra de Takemitsu incluye la pieza para orquesta A Flock Descends Into the Pentagonal Garden (1977), Riverrun para piano y orquesta (1984 (cuyo título es la primera palabra del Finnegans Wake de James Joyce), y el cuarteto de cuerda A way a Lone (1981), otra pieza inspirada por la lectura de Finnegans Wake). En 1981 rehizo su Toward the Sea (para flauta y guitarra) dos veces más, una para flauta, arpa y orquesta de cuerda y luego para flauta y arpa. Música de cámara como Distance de Fee (1951) para violín y piano, o Between tides, para violín, violonchelo y piano, deben mencionarse. Y joyas de la música para piano jewels como Rain tree sketch (1982), Rain Tree Sketch II (1992), Les Yeux Clos (1979) y Les Yeux Clos II (1988) son consideradas entre las mejores piezas para el instrumento escritas en el siglo XX.
También compuso musica electroacústica y cerca de cien bandas sonoras para películas de cine japonés entre las que se incluyen las de las películas Suna no onna (1964), en inglés Woman in the Dunes, de Hiroshi Teshigahara, Ran (1985) de Akira Kurosawa y Kuroi ame (1989), en inglés Black Rain, de Shohei Imamura. Su primera partitura fue para Ginrin de Toshio Matsumoto. Su música para cine está profundamente enraizada en el concepto de que una nueva película necesita un nuevo color sonoro y tiene tanto que ver con obtener nuevos sonidos de la película, como con que nuevos sonidos entren a formar parte de la película.
Algunos de los conceptos formales en la música de Takemitsu dependen profundamente de su imaginería visual, basada en la pintura, los sueños o su visión del tradicional jardín japonés (sobre el que escribió abundantemente).
Tōru Takemitsu murió en Tokio el 20 de febrero de 1996.
En 1994 le fue otorgado el Premio Grawemeyer de Composición por la obra Fantasma/Cantos, para clarinete y orquesta. Fue premiado a título póstumo con el cuarto premio Glenn Gould en otoño de 1996.
(Fuente: Wikipedia)



Compositor de culto, aquí van su Réquiem, Visiones y otras composiciones.

Disco 1:
1. Requiem, for string orchestra (1957)
2. November Steps, for shakuhachi, biwa & orchestra (1967)
3. Far Calls, Coming, Far!, for violin & orchestra (1980)


Visions, for orchestra
4. I. Mystere (1989)
5. II. Les yeux clos

Link: http://rapidshare.com/files/94439524/TT-OW_1.rar
Pass: Perseguidor

Disco 2:
Gémeaux, for oboe, trombone & 2 orchestras (1972-1986)
1. I. Strophe
2. II. Genesis
3. III. Traces
4. IV. Antistrophe



5. Dream/Window, for orchestra (1985)
6. Spirit Garden, for orchetra (1994)

Link: http://rapidshare.com/files/94156720/TT-OW_2.rar
Pass: Perseguidor

Górecki - Concerto-Cantata, Little Requiem, Harpsichord Concerto, Three Dances

Henryk Górecki (1933-2010) Little Requiem for a Certain Polka Op. 66 Concerto-Cantata Op. 65 Harpsichird Concerto Op. 40 Three Dances, O...